Rehabilitar hoy, rediseñar el mañana.
La situación actual de las ciudades pide a gritos replantear el modelo de arquitectura que ha dominado el sector de la construcción las últimas décadas. Los barrios de la periferia se expanden mediante construcciones de obra nueva, de uso predominantemente residencial, mientras que los núcleos urbanos envejecen. En estos, las edificaciones están cada vez más deterioradas, tienen usos casi obsoletos y espacios poco o nada adaptados a las nuevas formas de vida.
Rehabilitar los edificios de nuestras ciudades es la clave para revitalizarlas, responder a las necesidades actuales de la sociedad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar un futuro sostenible. Cada vez es más notoria la necesidad de llevar a cabo reformas en nuestros edificios, para permitir que puedan seguir usándose en buenas condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad. Además, es necesario adaptarlos a nuevos usos y necesidades más actuales.
Antes y después de la rehabilitación integral de antiguo edificio de viviendas para convertirlo en el Hotel Nirea.
Los hábitos de vida y consumo y las actividades de tiempo libre han cambiado enormemente desde que las ciudades comenzaron a expandirse. Estos cambios se perciben en la forma de habitar nuestros hogares. Antes, se construían viviendas con espacios más reducidos y compartimentados, mientras que ahora se buscan zonas de día más amplias y abiertas, menos dormitorios y espacios exteriores como terrazas o balcones. La transformación de la sociedad y de sus costumbres se aprecia también en las nuevas necesidades de las zonas de trabajo, comercios y edificios socio-culturales.
La rehabilitación energética de edificios.
Los últimos años, diferentes campañas gubernamentales están promoviendo el desarrollo de planes orientados a garantizar la circularidad y sostenibilidad medioambiental. La rehabilitación energética de los barrios y edificios es una de las claves para habitar espacios energéticamente más eficientes. La mejora del comportamiento térmico de los edificios supone un incremento sustancial del confort interior. Esto mejora la vida de sus usuarios, además de reducir los gastos económicos asociados al consumo de energía y las emisiones de carbono.
Los proyectos de reforma y rehabilitación de edificios suponen un desafío técnico y creativo diferente al de los proyectos de obra nueva. En las reformas, existe un estado actual con condicionantes previos que deben tenerse en cuenta a la hora de transformar el espacio. Para responder a los objetivos del proyecto de la manera más eficiente, deben estudiarse las posibilidades técnicas y limitaciones normativas.
Antes y después rehabilitación energética y reforma interior de Edificio Albéniz en el centro de Vitoria-Gasteiz.
En Alberola Arquitectura contamos con una amplia experiencia en proyectos y obras de rehabilitación. Realizamos proyectos de rehabilitación integral de edificios, rehabilitación energética y reformas de estructura, así como cambios de uso y reformas interiores de viviendas y locales. Prestamos asesoramiento técnico a lo largo de todo el proceso de proyecto y obra. Desde el estudio previo, durante el desarrollo del proyecto y hasta el final de obra, garantizamos resultados adecuados a las necesidades de cada cliente.
¡Ponte en contacto o ven a conocernos y cuéntanos tu proyecto!